Picha aquí para leer la preparación, riesgo y cuidados de un tatuaje o perforación

MEDIDAS HIGIÉNICAS QUE SE ADOPTARÁN PARA PROTEGER LA SALUD DEL
CLIENTE:
– Empleo de material de un solo uso o estéril.
– Desprecintado de todo el material en presencia del cliente.
– Limpieza y desinfección del área de trabajo y la zona anatómica sobre la que se va a
actuar.
– Desechado del material sobrante en presencia del cliente.
– Uso de guantes de un solo uso.
– Uso de bata, mascarilla u otras medidas de protección específicos y limpios.

MEDIDAS A SEGUIR EN LOS DÍAS PREVIOS A LA INTERVENCIÓN:
– No se deben tomar fármacos antiagregantes, como la aspirina.
– No se deben tomar fármacos anticoagulantes ni vasodilatadores.
– No ingerir alcohol.
– No exponer al sol ni rayos UVA la zona de aplicación.

MEDIDAS A SEGUIR EN LA ZONA TRAS LA APLICACIÓN:
– Hacer la higiene diaria con suero fisiológico (aplicado con una gasa estéril).
– Aplicarle frío seco (los dos primeros días, máximo unos 5 minutos).
– Mantenerla seca.
– No agredirla, no rascarla, ni frotarla ni realizar tratamientos faciales.
– Evitar cosméticos no específicos: cremas, maquillajes, leches limpiadoras, vaselinas,
etc.
– Evitar el sol y los rayos UVA.
– Evitar ir a las saunas, piscinas y playas.
– Antes de la exposición al sol es preciso utilizar protectores solares de pantalla total.
– Si en los días posteriores a la aplicación apareciese cualquier reacción o
alteración hay que consultar al médico.

En las técnicas de arte corporal en las que se perfora la epidermis existe el riesgo de
transmisión de determinadas enfermedades que se propagan por vía sanguinea: Hepatitis B ó
C, VIH,,,  Para evitar ese riesgo en este establecimiento aplicamos todas las técnicas
que han demostrado ser eficaces y se le han señalado en apartados anteriores.

Situaciones ante las cuales no es recomendable la aplicación de técnicas de arte
corporal de manera temporal:
– Déficit inmunológico, mientras dure el
mismo.
– Intervenciones quirúrgicas.
– Quimioterapia o radioterapia.
– Infección local o general por
bacterias, hongos o virus.
– Cicatrices no estabilizadas.
– Quemaduras recientes.
– Úlceras.
– Hematomas.

 

Situaciones ante las cuales no es recomendable la aplicación de técnicas de arte
corporal si no es bajo supervisión médica:
– Diabetes.
– Hemofilia.
– Cardiopatías.
– Portadores de VIH.
– Portadores de hepatitis B y C.
– Inmunodeprimidos.
– Prótesis (valvulares, ortopédicas,…)

 

Situaciones ante las cuales no es recomendable la aplicación de técnicas de arte
corporal bajo ninguna circunstancia:
– Reacciones alérgicas a los productos utilizados.
– Padecimientos de la piel en la zona de aplicación:
o Pecas y lunares.
o Queloides.
o Angiomas engrosados.
o Verrugas.
o Melanomas.
o Impétigo. Psoriasis.
o Urticaria.
o Cloasma.
o Cáncer de piel.
o Ombligos protruyentes.

 

No se pueden leer los datos del formulario publicado
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×